El factor de emisión de eléctrico que se emplea para la estimación de emisiones indirectas, provenientes del uso de electricidad comprada, varía cada año de acuerdo con la mezcla de combustibles empleados en la generación de electricidad distribuida por el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La estructura del sistema eléctrico en México está compuesta por dos sectores: el público y el privado. El sector público lo integra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los productores independientes de energía (PIE). El sector privado agrupa las modalidades de cogeneración, autoabastecimiento, usos propios y exportaciones. Para fines de los factores de emisión estimados en este documento y conforme a las metodologías empleadas para su cálculo, sólo se considera la electricidad entregada a la red, es decir, en el caso del sector privado, se referirá únicamente a los excedentes entregados a CFE.
Cálculo del factor de emisión eléctrico promedio del sistema
El cálculo del factor de emisión promedio del sistema eléctrico nacional se basa en el Consumo Total de Combustible y la Generación de Electricidad Neta Entregada a la Red (TOOL07, Methodological Tool: Tool to calculate the emission factor for an electricity system, Version 0.4.0, Average OM Method, Option B). Este método está aprobado por la Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo Limpio.
El margen operativo promedio (MO promedio) es el factor de emisión promedio de todas las plantas, incluyendo las de menor costo de operación y las más utilizadas; generalmente se consideran las hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas, nuclear, solar y de biomasa con bajo costo.
El factor de emisión eléctrico promedio se calcula a través de los siguientes pasos:
1.- Calcular las emisiones totales de GEI multiplicando el consumo de combustible i de cada planta p por el factor de emisión del combustible

Factores de emisión por tipo de combustible
|
|
|
Combustible
|
CO2
|
CH4
|
N2O
|
|
[kg CO2/TJ]
|
[kg CH4/TJ]
|
[kg N2O/TJ]
|
Carbón
|
94600
|
1
|
1.5
|
Diésel
|
74100
|
3
|
0.6
|
Combustóleo
|
77400
|
3
|
0.6
|
Gas Natural
|
56100
|
1
|
0.1
|
Fuente: IPCC, 2006. “2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”, volume 2. [Chapter 2 – Stationary combustion, Table 2.2]
|
2.- Calcular la generación neta total de la electricidad entregada a la red
La generación neta se define como la energía eléctrica que una planta generadora entrega a la red de transmisión, y se calcula como la generación bruta menos la energía utilizada en los usos propios de la central, más las importaciones de electricidad, más los excedentes vendidos a la CFE por los autoabastecedores:

3.- Calcular el factor de emisión eléctrico de todas las plantas
El factor de emisión eléctrico se calcula dividiendo las emisiones totales de GEI entre la electricidad neta entregada a la red:

Tabla 1. Factores de emisión de electricidad promedio [tCO2e/MWh]
Año
|
Factor de emisión de electricidad promedio
[tCO2e/MWh]
|
2000
|
0.6043
|
2001
|
0.6188
|
2002
|
0.6046
|
2003
|
0.6080
|
2004
|
0.5484
|
2005
|
0.5557
|
2006
|
0.5246
|
2007
|
0.5171
|
2008
|
0.4698
|
2009
|
0.5057
|
2010
|
0.4946
|
2011
|
0.5002*
|
2012
|
0.5165*
|
2013
|
0.4999
|
Datos estimados por el Programa GEI México.
* Los valores del factor de emisión eléctrico para los años 2011 y 2012 fueron ajustados de acuerdo con las actualizaciones realizadas en el Balance Nacional de Energía.
Nota: El factor de emisión eléctrico 2013 se calculó utilizando los potenciales de calentamiento global publicados en el Quinto Reporte de Evaluación del IPCC (AR5).